EXPOSICIÓN “FE +DOGMA” DE FÉLIX LÓPEZ DE SILVA
La Delegación de Cultura del Ayuntamiento organiza una nueva exposición del artista onubense afincado en Sevilla, Félix López de Silva, que podrá visitarse del 9 al 31 de marzo en la Sala de Exposiciones Manuel J. Belloso León del Centro Cultural Convento del Corpus Christi. El horario de visita de miércoles a domingo de 17 a 21 h.
“Fe + Dogma” presenta una selección para el Viso del Alcor de obras que fueron agrupadas para ser expuestas en El Monasterio de San Jerónimo en Sevilla. Obras que fueron creadas desde 2016 a partir de ser "el artista apadrinado" de la Fundación Amalio García del Moral como una interpretación de la pintura "religiosa" desde la propia personalidad, ya que es imposible, según entiende el onubense, despegarse de todo lo aprendido en la historia de la pintura y que tanta pasión le suscita.
Crucifixiones e invocaciones religiosas son revisadas en una estética distinta que permite capas de lecturas dispares.. Invitan al diálogo de la cultura, la religión, el arte, las creencias y los procesos de aprendizaje pictóricos.
Especializado en procedimientos y técnicas pictóricas y arte contemporáneo, López de Silva revisa la pintura tradicional que reconoce no concebir lejos de las temáticas religiosas y se deja seducir por las nuevas propuestas conceptuales. Reinterpreta la tradición, la respeta y la actualiza.
Félix López de Silva (Huelva, 1982), Licenciado en Bellas Artes en 2005, cuenta con una gran carrera marcada por numerosas exposiciones y un camino dual entre el artista y el docente, compaginando su tesis doctoral con la docencia de la pintura en distintos ámbitos. En todos sus proyectos artísticos suele haber una cosa en común, los materiales, la alquimia y los procesos químicos que lo alejan de los convencionalismos y de los límites de la pintura.
Entre sus referentes españoles podemos destacar nombres como Barceló, Miró, Miralles y Tapies. También Picasso y Velázquez.
Félix es todo un químico y disfruta de la experimentación. Así lo refleja en su proyecto “Procesos destructivos” en donde usa como materiales para sus obras el aluminio, azufre, cal, caseína, óxidos, yesos, residuos y productos del polo químico de Huelva.
En su obra podemos ver al artista, al docente y al alquimista que hay en su interior y que juntos logran crear una obra de características muy ambiguas, complejas e interesantes, con resultados de gran originalidad.
Una de sus últimas exposiciones fue en el Monasterio de San Jerónimo de Sevilla, con obras de carácter religioso. La exposición en nuestra localidad presenta una selección de estas obras.